Datos básicos
Un cuidador es una persona que con dedicación, es capaz de ofrecer apoyo a una persona que sufre de una enfermedad. Ser un cuidador es desafiante y puede también ser desgastante. Como un cuidador de una persona con cáncer de próstata, esta plataforma digital le ofrece información sobre ofrecer apoyo a su ser querido en nutrición e ejercicio, apoyo emocional, espiritual, financiero y legal. Usted tiene un rol muy importante como un participante activo en la enfermedad de su ser querido.
Recuerde que en la comunidad también hay grupos de apoyo para los cuidadores.
Cuídese a sí mismo y busque el apoyo de su familia y amigos.
Nutrición y ejercicio
Comer determinados tipos de alimentos, y excluir otros, puede ralentizar el crecimiento o la progresión del cáncer de próstata i. Además, una dieta saludable puede ayudar a proteger contra otras enfermedades, tales como enfermedades cardíacas y la diabetes, que son comunes en los hombres de edad avanzada ii.
Durante el tratamiento cabe resaltar la influencia que tiene en los hábitos alimentarios, los efectos secundarios del cáncer y su tratamiento. Estos síntomas pueden ser anorexia, nausea, vómito, diarrea, estreñimiento, lesiones orales, dificultad en pasar los alimentos y dolor. Además el tratamiento también puede afectar la percepción organoléptica de los alimentos como el apetito, el sabor y olor de la comida iii.
La dieta de su ser querido debe iv:
• Incluir muchas frutas y verduras ricas en color
• Incluir cereales integrales en vez de harina blanca o arroz blanco
• Excluir carnes a la brasa sobrecocinadas
• Ser baja en azúcar
• Reducir el uso de grasas añadidas, aceites, margarina, mantequilla y aliño para
ensaladas
Las frutas y verduras más nutritivas tienden a tener un color brillante o profundo.
Para obtener diversas vitaminas y minerales en la dieta de su ser querido, haga que
consuma alimentos de varios grupos de diferentes colores todos los días.
El ejercicio diario es también una parte importante del viaje hacia el bienestar.
Asegúrese de obtener la autorización del médico de su ser querido antes de empezar cualquier programa de ejercicio. Su ser querido se podría sentir cansado, por lo que debe empezar lentamente. Haga ejercicio con el. Al participar en el programa de ejercicios de su familiar o amigo, puede motivarle. Además, con ello se ayudará usted mismo a realizar una actividad física suficiente, algo importante para su propio bienestar. Empiece con algunas caminatas cortas y aumente la frecuencia y duración a medida que ambos se sientan más cómodos con la actividad. Usted puede documentar el ejercicio en un calendario de forma que su ser querido pueda ver cómo está progresando (puede utilizar el registro diario). El progreso puede ayudarles a mantener una actitud positiva. Un cambio en los síntomas o en el nivel de energía de su ser querido puede ser un motivo para ponerse en contacto con el equipo de atención medica y hablar de su nutrición y del programa de ejercicio.
i Carroll PR, Carducci MA, Zietman AL, Rothaermel JM. Report to the Nation: A Guide for Men and their Families. 2005. Prostate Cancer Foundation
ii Heber D, Freedland SJ, Jones LW, Nelson WG. Nutrition, Exercise and Prostate Cancer. 2009. Prostate Cancer Foundation.
iii Fundacion Simmon, folleto, guia de alimentacion, cancer de prostata
iv Heber D, Freedland SJ, Jones LW, Nelson WG. Nutrition, Exercise and Prostate Cancer. 2009. Prostate Cancer Foundation.
Emocional
Enfrentar las emociones es una parte fundamental de este tipo de experiencia. Por naturaleza, las personas pueden tener diferentes estilos de comunicación i. Algunos hombres pueden sentir que mostrar sus emociones es un signo de debilidad. Estas diferencias pueden causar ira, ansiedad y mala expresión de los sentimientos internos. La ansiedad, por ejemplo, puede realmente hacer que empeoren determinados síntomas, como el dolor ii.
Las emociones también pueden dificultar la toma de decisiones. Su ser querido
debe saber que estos sentimientos son normales y que no está solo. Escuchar es
ahora más importante que nunca. Puede que a su ser querido no le guste hablar
sobre esta enfermedad, los tratamientos ni sus temores. No le empuje a hablar.
Dígale que usted estará ahí para cuando él lo necesite…cuando él esté listo iii.
Tal vez hable con su ser querido acerca de acudir a sesiones personales con un
psicólogo o psiquiatra.
Inscribirse en un grupo de apoyo para el cáncer puede ser otra opción para
los que busquen apoyo emocional. Algunos hombres pueden sentirse más
cómodos hablando con otros hombres que están pasando por una experiencia
similar. Hay grupos de apoyo en persona y otros pueden encontrarse por
Internet. Acceda al chatroom para hablar con otros pacientes y busque grupos de apoyo emocional en la sección Recursos locales.
i Prostate Cancer Foundation. Understanding Prostate Cancer for Families and Caregivers. http://www.pcf.org/ site/?c=leJRIROrEpH&b=5814039. Fecha de acceso 30 de Abril 2014
ii Heber D, Freedland SJ, Jones LW, Nelson WG. Nutrition, Exercise and Prostate Cancer. 2009. Prostate Cancer Foundation.
iii Prostate Cancer Foundation. Understanding Prostate Cancer for Families and Caregivers. http://www.pcf.org/ site/?c=leJRIROrEpH&b=5814039. Fecha de acceso 30 de Abril 2014
Espiritual
El apoyo espiritual puede ser una parte fundamental del tratamiento de su ser querido i. Un diagnóstico de cáncer puede hacerle dudar de su fe o puede acercarle más a sus creencias espirituales. Es importante que usted, el cuidador, recuerde que la fe con frecuencia ayuda a las personas a sobrellevar tiempos difíciles al aliviar el estrés y apoyar una actitud de esperanza. El apoyo espiritual también puede ayudarle a usted y a su ser querido a tomar decisiones difíciles.
Un consejero espiritual de su institución religiosa puede ofrecerle apoyo a usted y a su ser querido. Además, su institución religiosa podría tener clérigos que trabajen para ayudar a sus miembros a enfrentar momentos difíciles de su vida, tales como una enfermedad crónica o un diagnóstico y tratamiento médico difíciles. Estos clérigos ofrecen apoyo, no solamente al paciente sino a toda la familia.
i National Cancer Institute. Family Caregivers in Cancer. http://www.cancer.org/Treatment/Caregivers/Caregiving/ WhatYouNeedtoKnow/index. Fecha de acceso: 11 de noviembre de 2011.
Financiero
La gestión financiera puede ser una tarea ardua, en especial si su ser querido hace una aportación financiera al hogar. El control de los gastos puede ser parte de su trabajo como cuidador. Puede serle útil utilizar un calendario de pared para programar los pagos de forma que no olvide ninguno. También puede recibir múltiples facturas médicas durante el periodo de diagnóstico y tratamiento. Asegúrese de mantener todas facturas medicas organizadas en un sistema de archivo de su elección. También puede que tenga recibos de la farmacia por los medicamentos de venta con receta médica. Estos se deben archivar con otras facturas médicas.
Si no entiende una factura, llame a la consulta del proveedor y hable con alguna persona del departamento de facturación. Si tiene dificultades para pagar medicamentos o otros gastos médicos, mire si hay organizaciones locales que le puedan ayudar. Puede que también haya leyes que protejan a los familiares que necesitan ausentarse del trabajo para cuidar a un paciente afectado de cáncer.
Legal
Durante el tratamiento de su ser querido, habrá que tomar muchas decisiones, incluyendo decisiones financieras y medicas, y algunas de ellas podrán ser de tipo legal. Durante esos tiempos, quizás quiera consultar una organización local de pacientes para informarse de los derechos de su ser querido y/o buscar el consejo de un abogado. Los abogados pueden facilitar el proceso de tomar decisiones para usted y su familia.